
FARO DE MESA ROLDÁN
A 211 metros sobre el nivel del mar, siendo el faro situado a mayor altitud de toda España, vigila atento y anuncia la presencia de la costa el Faro de Mesa Róldan. Situado sobre una curiosa meseta cálcica que resulta ser, nada más y nada menos, que un antiguo arrecife de corales que el vulcanismo y los movimientos tectónicos de la zona acabaron elevando hasta lo más alto.
El faro se inauguró en 1863, en sustitución de las hogueras que se encendían en lo alto de la torre de vigía.
Desde allí nos saluda Mario, su farero, enviándonos «Destellos» para saludarnos, como si de un abrazo se tratase.
Un hombre que escogió la soledad del paraíso y dejó todo para adentrarse en ella y aprovecharla al máximo. Conocedor de miles de historias, las plasma en sus libros, y es un apasionado de su oficio y lo demuestra con cada cosa que hace. Tanto es así, que al enterarse que su profesión se extingue, decidió exponer su colección de objetos relacionados con faros en el interior de este. Además, Mario te muestra y explica su pequeño museo con todo el amor del mundo. (No sé tú, pero yo adoro a la gente que ama lo que hace.)
Conocer el interior del faro y al último farero, se ha convertido en una experiencia única. En unos pocos años, Mario se jubilará y ya no habrá más fareros. A finales del siglo pasado se automatizaron las labores realizadas por estas personas, por lo que dejaron de haber oposiciones al puesto, quedando esta profesión condenada a su extinción.
Es un auténtico placer conocer a Mario y ver en primera persona lo apasionado que es de su trabajo, tanto que te manda destellos por saludo. ¡Nos encanta verte Mario!
TORRE DE MESA ROLDÁN
La Punta de los Muertos ha sido desde siempre un lugar de vigilancia. En la antigüedad, una torre construida en piedra, tenía como misión controlar las diferentes invasiones marítimas. Hoy, esa atalaya histórica se encuentra muy cercana al faro de la Mesa de Roldán. Desde allí, las vistas de la escarpada costa son espectaculares.
Durante más de 9 siglos, se han aproximado a las costas de Almería piratas berberiscos y fatimíes procedentes del norte de África con la intención de saquear y conquistar el litoral almeriense. Para ello se construyeron en época musulmana una serie de torres que cubrían la línea de costa vigilando y defendiendo el territorio de la llegada de invasores. Esta torre forma parte de este sistema y, visibles entre ellas se comunicaban la amenaza mediante señales de humo y fuego para prepararse para la batalla.
La torre actual, fue reconstruida sobre las ruinas de la árabe, durante el reinado de Carlos III. Quisieron darle un carácter defensivo, por eso el techo de la torre es plano para incluir cañones. En uno de esos avistamientos de piratas, cuando se aproximaron a la costa, los soldados se afanaron en bombardear con sus cañones la nave, dándose cuenta que habían calculado muy mal y los cañones de la torre resultaban inútiles al encontrarse a tanta altura y distancia del mar.
APARICIÓN DE LA TORRE EN JUEGO DE TRONOS
Esta torre aparece en una de las escenas de la conocida serie Juego de Tronos. De repente, un dragón aparece volando sobre nuestras cabezas para posarse sobre la Torre de Mesa Roldán. Daenerys sube sobre el gran dragón y comienza a librarse la Gran Batalla de Meereen y expulsando a los Amos. Parte de esta gran escena de la famosa serie Juego de Tronos (Game of Thrones) fue rodada en Mesa Roldán con un despliegue de medios, actores y extras que ocuparon la zona durante una semana.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.